LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN.
Juan José Cortés Rodríguez
Martia Sacra nº 3.- Marzo 2019, pp. 78-82.
https://drive.google.com/file/d/15C5vg8eM9T9fKxgASHKTCCzWyL_1WGqz/view
La Virgen del Carmen de la parroquia de San Sebastián, una imagen olvidada tras más de ciento cincuenta años de historia, una imagen que observa inerte el paso del tiempo en su retablo, una imagen por la cual muchos niños marcheneros al entrar en la parroquia se han preguntado alguna vez: ¿Por qué hay dos imágenes de la Virgen con similar iconografía? No sé si será por los atributos representativos, por portar el niño con la misma mano, por las grandes ráfagas que las rodean, o por la fuerza que aún mantiene la imagen de la Virgen de los Desamparados, que hacía eclipsar incluso a la Virgen del Carmen. Lo cierto es que la Virgen del Carmen tiene una gran historia, tuvo una gran devoción y porque no, podría volver a tenerla. (Fig.1, foto: MALD)
Esta devoción surgió en el siglo XIII en Palestina, más concretamente en el monte Carmelo, teniendo su origen en la visión que tuvo San Simón Stock el 16 de julio de 1251, día en que la Virgen se le apareció para entregarle el Santo Escapulario, con la promesa de que quienes muriesen llevando este hábito se salvarían (nota 1).
Como institución religiosa, veneraban en una capilla de dicho monte palestino el icono de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. En 1247 el papa Inocencio IV reconoce a los carmelitas como orden mendicante expandiéndose por toda Europa.
La orden llega al convento de Ntra. Sra. Del Carmen de casa Grande de Sevilla con el antecedente de Ntra. Sra. de Trapani (Fig.2) nota 2, que pudo presidir la capilla del Monte Carmelo sucediendo al icono original, y que se trata de una escultura de alabastro de mediano tamaña que actualmente se venera en la basílica de la Annunziata, de la ciudad de donde recibe su nombre. Esta imagen fue modelo de la iconografía mariana de la Virgen del Carmen durante el Renacimiento y el barroco, incluso llegando al siglo XIX.
Existen varias obras que siguen ese modelo, dispersas por Andalucía; como son las del Pozo Santo en Sevilla, Descalzas de Jaén, dos en las mercedarias de Osuna, o en el convento de las clarisas de nuestra localidad (nota 3).
En Sevilla, según Ortiz de Zúñiga, se encuentra alrededor del año 1434, la imagen de la Virgen del Carmen (Fig.3) del Convento Casa Grande (notas 4 y 5).
En un inventario del convento del año 1595 por el Rvmo. P. General Chizzola, se describe el ajuar de la Virgen, que, pese a ser de talla completa, se revestía con vestidos, a la usanza de las imágenes de candelero sevillanas. Esta imagen probablemente provenga de Francia siendo realizada a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV, donde se haría siguiendo el modelo de Ntra. Sra. De Trapani (nota 6).
A Marchena llego esta devoción al convento de las Clarisas, aunque se recupera en el siglo XIX, de manos de la familia Ternero Benjumea que en torno a 1861 fundan la hermandad, y que debió estar activa hasta 1947 cuando aún se inscribían hermanos (nota 7). A los pies del retablo se conserva una lápida donde están enterrados los donantes de la Virgen. (Fig.4; y fotos restantes: MABP).
La imagen de la Virgen del Carmen de Marchena se encuentra en la nave de la epístola, junto a la capilla de la virgen de los Desamparados. Ubicada en una simple pero bella capilla, en la propia nave que se recubre con bóveda de arista, la cual aparece decorada con pinturas murales con nubes y querubines que sostienen elementos relacionados con la iconografía de la Virgen del Carmen. La imagen aparece cobijada por un retablo neoclásico de cuerpo único, fechado a finales del s. XIX, que simula un arco de triunfo de medio punto, sostenido por columnas corintias sobre pedestales y que en el centro tiene una gran hornacina que cobija a la Virgen, está totalmente realizado en madera policromada en blanco y con los detalles en dorado. (Fig.5)
La bella imagen de la Virgen del Carmen es una obra de Manuel Gutiérrez Cano de mediados del siglo XIX, autoría conocida en los últimos meses, al encontrarse la firma de dicho autor en el busto de la efigie. La Virgen, imagen de candelero, tallada en madera policromada, representa a la Virgen en su juventud, de manera idealizada, dado su origen divino, con los pómulos sonrosados, ojos oscuros, nariz fina y recta y boca pequeña, cual si se tratase del rostro de una escultura griega de la diosa Atenea. Porta al divino infante con su mano izquierda, siguiendo el modelo de la Virgen de Trapani, este también sonrosado y de cabello rizado, sostiene entre sus manos un pequeño escapulario. Su vestimenta sigue la iconografía tradicional de la Virgen del Monte Carmelo, con saya marrón bordada en oro con escapulario, capa blanca, mientras que el pelo queda cubierto por una mantilla blanca8, sobre la que se coloca la corona imperial de plata, además se completa con una ráfaga de plata, una media luna, realizadas por el orfebre sevillano Olavide9 . (Fig.6)
Su autor, el ya mencionado Manuel Gutiérrez Cano10, fue escultor y adornista, obteniendo la medalla de cobre en la Exposición de escultura de Sevilla de 1858. En 1864, a iniciativa suya, se imparten clases de modelado y reproducción para la enseñanza de artesanos a los cuales dirigió gratuitamente.
Para nuestra localidad, además, realizó para la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno la imagen dolorosa de Ma. Stma. De las Lágrimas11, que data del año 1861,fecha aproximada de la realización de la Virgen del Carmen, las cuales presentan similitudes estilísticas, como las formas de las manos, o la encarnadura pálida muy al gusto del momento, siguiendo los cánones academicistas. También esta atribuida al citado imaginero la imagen de San José, ubicada en el retablo del crucero de la misma Parroquia de San Sebastián. (Fig.7)
Sin duda, se trata de un imaginero, que pese a tener obras de gran calidad, no ha sido lo suficientemente reconocido como escultor, como si sucede con sus coetáneos Gabriel de Astorga, Antonio Susillo, o el marchenero Lorenzo Coullaut-Varela. De hecho, suele ser confundido con su hijo, el también imaginero y alumno suyo Manuel Gutiérrez Reyes-Cano12, el cual, si obtuvo mayor reconocimiento, aunque no al nivel de los anteriormente citados.
Por lo tanto, una imagen de gran calidad, y con unción sangrada, no debe seguir inerte al paso del tiempo, es necesaria una restauración, tanto de la imagen de la Virgen como de las pinturas de la bóveda, que mantengan estas obras, además de la recuperación de sus cultos.
Dice un refrán popular que “en Marchena ni el agua es buena”, no obstante, sabemos, que, desde época romana, el agua de Marchena ha sido utilizada con fines medicinales.
Que mejor forma de homenajear esta cualidad que en un futuro, tal vez, el 16 de julio procesione por nuestras calles la patrona de los marineros.
Agradecimiento: a Don José Tomás Montes Álvarez, párroco de San Sebastián Mártir.
-------------------
1 RODA PEÑA, José. Esculturas marianas hispalenses de raigambre marinera.
2 http://www.isolainfesta.it/feste/p-trapani/1971-s-maria-di-trapani-trapani/
3 RODRÍGUEZ CARRETERO, Miguel. Epítome historial de los Carmelitas Calzados de Andalucía.
4 http://lapasiondedori.blogspot.com.es/2013/06/virgen-del-carmen-parroquia-de-san.html
5 MARTÍNEZ CARRETERO, Ismael. Los Carmelitas en Sevilla.
6 MARTÍNEZ CARRETERO, Ismael. La advocación del Carmen.
7 RAMOS SUÁREZ, Manuel Antonio. La parroquia de San Sebastián Mártir "de Marchena"
8 SÁNCHEZ LATORRE, Margarita. La advocación del Carmen. Origen e iconografía.
9 RAMOS SUÁREZ, Manuel Antonio. La Parroquia de San Sebastián Mártir "de Marchena". CODEXSA, Sevilla, pp. 132-133.
10 OSSORIO Y BERNARD, Manuel. Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Tomo I.
11 MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Federico. Un escultor para las lágrimas de mi Virgen. “Una historia, una leyenda, una realidad.” Boletín Informativo Hdad. Ntro. Padre Jesús Nazareno No10 febrero 2002.
12 RODA PEÑA, José. El escultor Manuel Gutiérrez Reyes (1845-1915).
No hay comentarios:
Publicar un comentario