miércoles, 22 de noviembre de 2017

Palacio de los Duques de Osuna: el museo del Capricho será una galería interactiva con proyecciones en 3D El complejo, que abrirá en 2019, tendrá como ejes centrales la Ilustración y el papel de la mujer en el XVIII Ignacio S. Calleja, Madrid 19.XI.2017 http://www.abc.es/espana/madrid/abci-palacio-duques-osuna-museo-capricho-sera-galeria-interactiva-proyecciones-201711190116_noticia.html http://www.abc.es/espana/madrid/abci-sera-dentro-museo-capricho-212090425741-20171119203220_galeria.html NOTICIAS RELACIONADAS Joya oculta en Madrid Río: el túnel de Bonaparte reabrirá en 2019 con una sala de cine El Ayuntamiento invertirá 4,3 millones en rehabilitar el Palacio del Capricho Abre al público el principal bastión republicano en la defensa de Madrid Cómo será el futuro museo de El Capricho, cuya apertura está prevista para 2019, ya no es una incógnita. El Palacio de los Duques de Osuna se articulará en tres plantas como un espacio diáfano y polivalente, interactivo y con proyecciones tridimensionales en sus diferentes estancias, con la figura de la mujer y su papel en la Ilustración como hilo conductor. María Josefa de Pimentel, duquesa e inspiración de la galería, será la conexión entre la historia del espacio y la influencia femenina en la sociedad de la época. La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento ha diseñado un museo que nace con la premisa de transportar al visitante al siglo XVIII. «Desde la perspectiva de la duquesa como mujer ilustrada, el palacio nos adentra en la riqueza cultural y en el espíritu inquieto, de progreso y transformador de la Ilustración», detalla a ABC la directora general de Museos, Archivos y Bibliotecas, Belén Llera. Así, la sala principal, bautizada como La caja de intercambios, será el punto de partida para ese viaje en el tiempo. Dispuesta en dos alturas, servirá como puente para el resto de estancias. Con posibilidad de acoger conciertos y conferencias, estará dotado con una malla metálica que permitirá tanto el paso de la luz y la vista del exterior como la proyección de películas y proyecciones. El Palacio de los Duques de Osuna, con las representaciones de las estancias del museo El museo respetará la distribución original del palacio, cuya planta baja estaba dedicada a la esfera pública y la primera a la vida privada de los duques. La caja de intercambios será parte de ese contexto de relaciones sociales, así como la sala denominada como el Jardín ilustrado. Albergará exposiciones de forma permanente, con una reconstrucción de la historia del jardín y su evolución. Se utilizarán recursos de videomapping en mallas idénticas a las de la otra habitación, con proyecciones de mapas, planos y fotos. En esta estancia, además, se darán a conocer la arquitectura de las villas y palacios de la época, concebidos como lugares de recreo y en la actualidad un vestigio único de la nobleza de principios del XVIII y finales del XIX. Los elementos más singulares del jardín, según explican fuentes del área de Cultura, se describirán en los mismos vídeos por «cuestiones de conservación». No obstante, figura como uno de los pilares fundamentales del complejo museístico, concebidos tanto el palacio como el jardín como un elemento. La primera planta concentrará el significado del museo. Lo que en origen fueron las estancias privadas de los duques, como su dormitorio y la biblioteca, serán ahora una ventana al saber de la época. Los libros, digitalizados, se consultarán con pantallas interactivas. Los muebles, facsímiles, instrumentos musicales y demás enseres se proyectarán en tres dimensiones, con los objetos personales de la duquesa expuestos como si estuvieran en el interior de una vitrina. «La especial erudición de la duquesa, en el contexto de la construcción, adecuación y uso del palacio y el jardín es un ejemplo de cómo las ideas de la Ilustración se abrían paso en la ciudad», explica la directora general de Patrimonio y Paisaje Urbano, Marisol Mena. Terraza con mirador Con la segunda planta dedicada a la ciencia y los juegos, con dos terrazas –una con un mirador en el ala oeste– y tres salas cubiertas que coinciden con los torreones, la recuperación de la Sala de Países merece una mención específica. Este espacio, que expuso numerosos cuadros de Francisco de Goya –del que los duques eran mecenas– hará lo propio trescientos años después, gracias a un sistema de reproducción tridimensional en alta calidad. Si bien la primera idea era que el Museo del Prado cediese algunas obras, como el retrato familiar que hizo a los duques, la negativa del Prado hizo que se optase por esta tecnología. El proyecto, dotado con 4,3 millones de euros, tomará un nuevo impulso a partir de marzo, cuando se prevé que comiencen el grueso de las obras, que se desarrollarán durante un año.

Palacio de los Duques de Osuna: el museo del Capricho será una galería interactiva con proyecciones en 3D


El complejo, que abrirá en 2019, tendrá como ejes centrales la Ilustración y el papel de la mujer en el XVIII

Ignacio S. Calleja, Madrid 19.XI.2017




Cómo será el futuro museo de El Capricho, cuya apertura está prevista para 2019, ya no es una incógnita. El Palacio de los Duques de Osuna se articulará en tres plantas como un espacio diáfano y polivalente, interactivo y con proyecciones tridimensionales en sus diferentes estancias, con la figura de la mujer y su papel en la Ilustración como hilo conductor. María Josefa de Pimentel, duquesa e inspiración de la galería, será la conexión entre la historia del espacio y la influencia femenina en la sociedad de la época.

La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento ha diseñado un museo que nace con la premisa de transportar al visitante al siglo XVIII. «Desde la perspectiva de la duquesa como mujer ilustrada, el palacio nos adentra en la riqueza cultural y en el espíritu inquieto, de progreso y transformador de la Ilustración», detalla a ABC la directora general de Museos, Archivos y Bibliotecas, Belén Llera. Así, la sala principal, bautizada como La caja de intercambios, será el punto de partida para ese viaje en el tiempo. Dispuesta en dos alturas, servirá como puente para el resto de estancias. Con posibilidad de acoger conciertos y conferencias, estará dotado con una malla metálica que permitirá tanto el paso de la luz y la vista del exterior como la proyección de películas y proyecciones.


El Palacio de los Duques de Osuna, con las representaciones de las estancias del museo

El museo respetará la distribución original del palacio, cuya planta baja estaba dedicada a la esfera pública y la primera a la vida privada de los duques. La caja de intercambios será parte de ese contexto de relaciones sociales, así como la sala denominada como el Jardín ilustrado. Albergará exposiciones de forma permanente, con una reconstrucción de la historia del jardín y su evolución. Se utilizarán recursos de videomapping en mallas idénticas a las de la otra habitación, con proyecciones de mapas, planos y fotos. En esta estancia, además, se darán a conocer la arquitectura de las villas y palacios de la época, concebidos como lugares de recreo y en la actualidad un vestigio único de la nobleza de principios del XVIII y finales del XIX. Los elementos más singulares del jardín, según explican fuentes del área de Cultura, se describirán en los mismos vídeos por «cuestiones de conservación». No obstante, figura como uno de los pilares fundamentales del complejo museístico, concebidos tanto el palacio como el jardín como un elemento.
La primera planta concentrará el significado del museo. Lo que en origen fueron las estancias privadas de los duques, como su dormitorio y la biblioteca, serán ahora una ventana al saber de la época. Los libros, digitalizados, se consultarán con pantallas interactivas. Los muebles, facsímiles, instrumentos musicales y demás enseres se proyectarán en tres dimensiones, con los objetos personales de la duquesa expuestos como si estuvieran en el interior de una vitrina. «La especial erudición de la duquesa, en el contexto de la construcción, adecuación y uso del palacio y el jardín es un ejemplo de cómo las ideas de la Ilustración se abrían paso en la ciudad», explica la directora general de Patrimonio y Paisaje Urbano, Marisol Mena.

Terraza con mirador

Con la segunda planta dedicada a la ciencia y los juegos, con dos terrazas –una con un mirador en el ala oeste– y tres salas cubiertas que coinciden con los torreones, la recuperación de la Sala de Países merece una mención específica. Este espacio, que expuso numerosos cuadros de Francisco de Goya –del que los duques eran mecenas– hará lo propio trescientos años después, gracias a un sistema de reproducción tridimensional en alta calidad. Si bien la primera idea era que el Museo del Prado cediese algunas obras, como el retrato familiar que hizo a los duques, la negativa del Prado hizo que se optase por esta tecnología.

El proyecto, dotado con 4,3 millones de euros, tomará un nuevo impulso a partir de marzo, cuando se prevé que comiencen el grueso de las obras, que se desarrollarán durante un año.

martes, 19 de septiembre de 2017

Hallado a más de 2.200 kilómetros un valioso incunable sevillano perdido hace 500 años

Hallado a más de 2.200 kilómetros un valioso incunable sevillano perdido hace 500 años

  • El ejemplar único está en una biblioteca de Innsbruck (Austria) y es un encomio funerario de Rodrigo Ponce de León
  • Este largo poema funerario ofrece detalles muy concretos de la toma del castillo de Alcalá de Guadaíra






Este largo poema funerario ofrece detalles muy concretos de la toma del castillo de Alcalá de Guadaíra

Tras más de quinientos años perdido, investigadores de la Universidad de Salamanca han hallado en la biblioteca universitaria de la ciudad austríaca de Innsbruck uno de los incunables más buscados salidos de la imprenta sevillana del siglo XV.

Se trata de «El laborinto del Duque de Cádiz don Rodrigo Ponce de León», publicado en 1493 y conocido por menciones de bibliófilos como Hernando Colón, que poseyó un ejemplar. El libro es un encomio funerario en verso escrito por Juan de Padilla, que tiene la relevancia de ser el primer incunable publicado por un autor vivo en Sevilla, algo que no es habitual, ya que solían darse a la imprenta fundamentalmente textos de autores clásicos en latín o castellano, tal como recuerda el investigador y director del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades digitales, Pedro M. Cátedra, que localizó la obra en Austria.

Ahora, este investigador prepara la edición a través de Publicaciones del Semyr (elsemyr@usal.es) de este «laborinto», en una tirada de algo más de un centenar de ejemplares a los que se accede por suscripción. Este será la casilla de llegada de la recuperación de un incunable que este investigador encontró cuando buscaba otros libros de impresores sevillanos en catálogos de internet.

En uno de esos catálogos encontró la referencia de que el incunable, tras permanecer en una abadía agustina cercana a Innsbruck hasta 1809, se conservaba en la biblioteca universitaria de la capital del Tirol. «Es un libro importante de la imprenta en Sevilla», insiste Cátedra, perseguido por historiadores como Marcelino Menéndez Pelayo, José Amador de los Ríos y más recientemente por Juan Luis Carriazo.

Es el primer incunable publicado por un autor vivo, Juan de Padilla, en la Sevilla del siglo XV

El protagonista de este encomio funerario fue uno de los hombres más importantes de su tiempo en el terreno militar: Rodrigo Ponce de León, duque de Cádiz, uno de esos nobles de la Corona de Castilla que dedicó su vida a la lucha en la frontera contra los musulmanes y que participó en todo tipo de intrigas políticas, apoyando a Enrique IV y, posteriormente, a Juana la Beltraneja, para terminar consolidándose como el gran general de los Reyes Católicos en la conquista de Granada y la Baja Andalucía.

«Siempre se arrimó al sol que más calentaba y terminó al servicio de los Reyes Católicos, al igual que la mayoría de la nobleza de Castilla. Fue un condotiero de frontera que tras la conquista de Granada se convirtió en una persona relevante, respetabilísima y un gran militar».

La importancia de esta figura histórica explica no solo que Juan de Padilla, que era monje cartujo, le dedicase un encomio funerario, sino que se imprimiera este largo poema en verso en Sevilla. «La imprenta tiene ya en aquellos años una vinculación con lo que es la actualidad y las noticias, que en este caso tratan sobre el personaje más importante que había en Sevilla. El encomio describe incluso el traslado del cadáver por las calles de la ciudad. Hay una vinculación expresa entre la noticia y el texto literario».

Por esta razón, explica el investigador, este incunable tiene un valor más allá del que le confiere que sea un ejemplar único, pues permite «reconstruir un capítulo más de la historia de la imprenta en España, que es también una historia de los cambios intelectuales y de la lectura. De hecho, continúa, el incunable permite ver en esos años a la imprenta como «instrumento de propaganda», antecedente de la prensa y el periodismo.

Uno de los episodios más interesantes es el cerco de Alcalá de Guadaíra, al ofrecer detalles que no dan las crónicas históricas

Así, la obra describe el periplo militar del duque de Cádiz, desde la batalla del Madroño, donde interviene con apenas 19 años, a la conquista de Granada. Con todo, el más interesante de los episodios históricos, en opinión del investigador, es «el cerco de Alcalá de Guadaíra, pues ofrece detalles que no dan las crónicas históricas y que solo podía conocer por referencias directas de quienes lo vivieron».

Estas referencias llevan a Cátedra a plantear la hipótesis, pues no hay documentación que la apoye, que Padilla pudiera ser un clérigo de Alcalá, hermano osobrino bastardo del propio duque de Cádiz, que fue, por su parte, uno de los treinta bastardos que tuvo su padre, aunque después lo legitimó.

El «laborinto», sin embargo, tiene también un claro valor literario, pues Juan de Padilla era un autor del que se llegaron a publicar hasta treinta ediciones de algunas de sus obras y aunque Cátedra lo señala, junto al investigador Pedro Martín Baños, en el estudio que prologa a la edición del incunable como un epígono de Juan de Mena, supone una renovación de la tradición de los encomios funerarios en línea con el Renacimiento. «Tiene una frescura que no tiene Juan de Mena», añade.

domingo, 10 de septiembre de 2017

José Cabello Núñez: "La Feria de La Puebla de Cazalla: de los orígenes en la Fuente Vieja (1817) a su consolidación en el Paseo Francisco Bohórquez (1927-2017)"

José Cabello Núñez:

"La Feria de La Puebla de Cazalla: de los orígenes en la Fuente Vieja (1817) a su consolidación en el Paseo Francisco Bohórquez (1927-2017)"

en Revista de Feria 2017, pág. 28-29 

(La Puebla de Cazalla, septiembre 2017)


Imagen 1, pág. 28.

Imagen 2, pág. 29

Portada

jueves, 17 de agosto de 2017

“La nobleza de Morón de la Frontera a finales del Antiguo Régimen (1803)”

“La nobleza de Morón de la Frontera a finales 
del Antiguo Régimen (1803)”


https://drive.google.com/file/d/0B9C8YpHPNJaSMlMxSFpuUjRSRjg/view?usp=sharing

© Documentación: Francisco Javier Gutiérrez Núñez

Fuente:

Javier MANCHADO MUÑOZ (introducción y trascripción):
Morón de la Frontera. El Padrón Vecinal 1803, Colección Archivo Municipal nº 1,
Servicio de Publicaciones de la Fundación Fernando Villalón,


Morón de la Frontera 2008.




C= Casado; S= Soltero; V= Viudo

Apellidos / Nombre

E/C
Edad
Calle o Plaza
Datos socio-económicos
Datos familiares
01
Álvarez,
Pablo
S
40
Calle
Utrera
Contador de la Real Administración de Tabacos y sus agregados.

---
02
Angulo
Poblaciones, Jerónimo
V
70
Calle
Lobato
Poseía mayorazgo, con tierras de olivar.
Le asistían 4 criadas y 1 criado.
03
Angulo Ramos,
Pedro
C
54
Calle Pozo Amargo (actual Rojas Marcos)
Poseía mayorazgo, de viña y olivar.
Vivía con su esposa María Ignacia de Santa María (49 años), y su hijo Juan Antonio (21 años).

04
Angulo Cantalejo, Juana
V
66
Calle Cruz Dorada (hoy García Marín)
----
Vivía en compañía de su hijo José Jaraba (clérigo de menores), Ana de Toro (viuda, 44 años), Isabel Benítez (viuda, 36 años) y 5 hijos de ésta.

05
Angulo Ceballos, José
C
56
Calle Corredera
Era hacendado en tierras arrendadas, poseía olivar propio y otro arrendado. Maestrante de Sevilla.
Vivía con su esposa María de los Dolores Contreras (56 años). Le asistían 2 criadas y 1 criado.

06
Angulo Villegas, José
C
34
Morenas (hoy Ramón Auñón)
Poseía mayorazgo.
Vive con su esposa Josefa Villalón (36 años), y sus tres hijos: Jerónimo (12 años), Francisco (7 años) y otro menor. Le asistían 3 criadas y 1 criado.

07
Angulo,
Francisco Javier
C
50
Calle Placeta (hoy Luis Daoiz)
Teniente Coronel del Regimiento de España, a su cargo estaba la Remonta del dicho Regimiento, con sede en Morón.


Vivía con su esposa Jerónima Núñez de Prado (40 años). Le asistían 1 criada.
08
Angulo,
Agustín
V
55
Calle Marchena
Poseía mayorazgo.
Vivía con su criada María Sánchez (viuda, 40 años) y otro criado.
09
Angulo,
Ana
V
36
Calle Lobato
Era labradora en tierras arrendadas al Duque de Osuna.
Vivía con sus hijos: Jerónimo de Torres (clérigo de menores, 15 años), María del Carmen (18 años), Francisco de Paula (11 años) y otro hijo menor de edad. Le asistían 2 criadas y 1 criado.

10
Angulo,
Ana
V
60
Calle Corredera
Era hacendada con olivar propio.
Vivía con su hija Mencía Auñón (26 años). Le asistían 2 criadas.

11
Angulo,
Joaquina
S
34
Calle Corredera
----
Vivía con una criada, María Hoyos (viuda, 22 años).

12
Angulo,
Pablo
S
55
Calle Corredera
Era hacendado, labrador de tierras arrendadas, olivar y viña propio. Maestrante de Sevilla.
Le asistía Francisca García (viuda, 50 años), otras 2 criadas y 1 criado.

13
Auñón,
Juan Jorge
de
C
31
Calle Ánimas
Era hacendado de viña, olivar y tierras delator, propias de mayorazgo, además era labrador de tierras arrendadas.

Vivía con su esposa Antonia León (23 años), y sus 3 hijos (1 varón y 2 hembras).
14
Carmona,
Blas de
S
60
Calle Romana (actual Sagasta)
Presbítero, con capellanía.
----
15
Carmona,
José
C
29
Calle Cantarranas
Era hacendado, con olivares propios y otros arrendados, así como labrador en tierras arrendadas.
Vivía con su esposa Mª Concepción Osuna (36 años), su hijo Francisco José (7 años) y otras 2 hijas menores. Le asistían 2 criadas y 2 criados.

16
Casa Estrada, Marques de
C
51
Calle Ánimas
Poseía mayorazgo, y hacendado con olivares propios procedentes del mismo.
Vivía con su esposa Mª de la Encarnación Villalón (48 años), y con sus 3 hijos: Sancho (16 años), Mª de los Dolores (19 años) y María de la Concepción (15 años). Le asistían varios criados y 2 criadas.

17
Castelblanco, condesa de

V
70
Plaza Alta (hoy de San Miguel)
----
Vive con 2 criadas y 1 criado.
18
Escarza, María

V
70
Calle Pósito
----
----
19
Ferrer,
Vicente
C
50
Calle Lobato
Poseía vínculo.
Vivía con su esposa Teresa Navarrete (50 años). Le asistía 1 criada.

20
Jaraba Angulo,
José
S
46
Calle Cruz Dorada (hoy García Marín)

Clérigo de menores, con capellanía.
----
21
Jaraba,
Francisca
S
36
Calle Bosque
----
----
22
Jaraba,
Juan
C
30
Calle Bosque
Era hacendado con olivar y viña propia, así como labrador en tierras arrendadas.
Vivía con su esposa Ana Romero (32 años), y sus dos hijos menores (hijo e hija). Le acompañaban Dª Rafaela de Vargas (soltera, 70 años) y Dª Paula Romero (soltera, 44 años). Le asistía 1 criada.

23
Jerre,
Juan
S
25
Calle Pedro Santos
Clérigo Subdiácono.
Vivía con sus 3 hijos: Mª del Carmen (15 años), Josefa (15 años), Pedro (11 años)

24
León,
José
C
30
Calle Carrera
----
Vivía con su mujer Antonia Villalón (27 años), y sus cuatro hijos menores (2 varones y 2 hembras).

25
Morilla,
Joaquín de
C
60
Pozo Nuevo
----
Vivía con Manuela de Viedma (56 años), y sus 3 hijas: Francisca (27 años), María Josefa (23 años) y Mª de los Dolores (18 años).

26
Morillas,
Ana de
V
36
Plaza Baja
(hoy del Ayuntamiento)
----
Vive con su hija y con una criada.
27
Morillas,
Francisco
V
60
Plaza Alta (hoy de San Miguel)
Poseía una hacienda de olivar.
Vive con su criado Diego López (60 años).

28
Pilares,
marqués de
C
36
Morenas (hoy Ramón Auñón)
Poseía mayorazgo.
Vive con su esposa Dª María Josefa Tamariz (28 años), y sus 3 hijos: Ramón (14 años), Diego (12 años), José (10 años).

29
Reguera,
Juan de la
C
58
Plaza Alta (hoy de San Miguel)
Poseedor de mayorazgo, tierras de labor y olivares.
Vive con su esposa Josefa Valdivia de 58 años, con su hijo Francisco (24 años), Mª Ignacia (18 años) y 2 criadas.

30
Reguera,
José de la
S
45
Calle Lobato
Era labrador en tierras arrendadas.
Vive con su hermana Margarita de la Reguera (soltera, 60 años), y con doña María Sebastiana (23 años). Le asistían 1 criada.

31
Romero de los Viejos, Diego
C
60
Calle Corredera
Era hacendado y labrador de tierras arrendadas, y tenía olivar propio.
Vivía con su esposa María Morillas (44 años), y sus 2 hijos: José (20 años) y María (22 años). Le asistía una criada.

32
Topete,
Francisco

C
36
Morenas (hoy Ramón Auñón)
Poseía hacienda de olivar, y tenía en arrendamiento otras tierras de labor.
Vive con su esposa Mª Magdalena Carmona (28 años), y sus hijos: Mª Josefa (16 años), Luis (13 años) y Francisco (10 años). Le asistían 2 criados y 3 criadas.

33
Topete, Luis
V
60
Morenas (hoy Ramón Auñón)
Poseía mayorazgo.
Vive con su hija Mª de los Dolores (20 años) y 2 criadas.
34
Torres,
Diego de
C
60
Calle Corredera
Teniente Coronel retirado. Poseía olivares propios.
Vivía con su esposa Teresa Quirós (46 años).

35
Torres, Ignacio
de (conde de Miraflores
de los Ángeles)
C
40
Calle Corredera
Poseía mayorazgo, olivar, viña y tierras propias. Era Maestrante de Sevilla.
Vivía con su esposa María del Carmen Auñón (36 años), y sus 2 hijos menores. Le asistían 2 criados y 3 criadas.

36
Valdivia,
Ana de
S
16
Plaza Baja
(hoy del Ayuntamiento)

----
Hija de Ana de Morillas.
37
Valdivia,
Luis de
C
50
Calle Nueva
Abogado de los Reales Consejos.
Vivía con su esposa Teresa de Cepeda (53 años). Le asistía 1 criada.

38
Valdivia,
Juan Ramón
de
C
36
Calle Bosque
Abogado de los Reales Consejos.
Su mujer se hallaba ausente. Le asistía una criado.

39
Villalón
Villalón,
Antonio
C
52
Calle Ánimas
Hacendado, con olivar propio de mayorazgo, y tierras propias, así como labrador en tierras arrendadas.
Vivía con su esposa Mª Josefa Aguirre (51 años), y sus 3 hijos: Teresa (25 años), Mª de los Reyes (23 años) y Francisco Javier Villalón Aguirre (28 años), casado con María del Rosario Villalón Auñón (21 años). Le asistían 4 criadas y 2 criados.

40
Villalón Auñón, Antonio
C
60
Calle Vicario
Era hacendado propietario de viña, labor y tierra de labor.
Vivía con su esposa María de la Soledad Auñón (54 años). Le asistían 2 criadas y 1 criado.

41
Villalón,
Andrés
C
26
Calle Placeta (hoy Luis Daoiz)
Poseía mayorazgo.
Vive con su esposa María del Rosario Daoiz (30 años), con su hija María (7 años), y otros 3 hijos menores (1 varón y 2 hembras). Le asistían 2 criadas.
42
Villalón,
Diego Mª
C
38
Calle Nueva
Era hacendado de viña y olivares, así como labrador en tierras propias. Maestrante de Sevilla.
Vivía con su esposa Mª Ignacia Viaña (36 años), y sus hijos Diego (20), María Salomé (21 años) y otro hijo de edad menor.

43
Villalón,
Catalina
V
54
Calle Ánimas
Era hacendada, con viñas y olivares de su propiedad.
Vivía con su hija María de los Dolores Auñón (22 años), Cayetana Auñón (17 años) y Manuel Auñón (clérigo de menores con capellanía, 14 años). Le asistían 3 criadas y 1 criado.